-->

ANIMALES QUE YA NO EXISTIRÁN EN EL 2020 - 2021


Cada día nos damos cuenta de cómo destruimos nuestro ecosistema y los más inocentes son los que pagan las consecuencias, los animales y la naturaleza en este caso.


Mientras talamos árboles destruimos su hábitat natural, así que quedan totalmente desprotegidos y sin alimentos. Aunado a esto miles de empresas se dan a la tarea de asesinar a estos animales para tomar sus espacios y usarlos con el fin de obtener recursos. Toda esta actividad destructiva, ha dado origen a la desaparición de muchas especies y a que muchas otras estén en peligro…

El rinoceronte blanco.



Su primo, el rinoceronte negro africano se extinguió hace aproximadamente dos años, pero esto no nos ha hecho recapacitar, ya que para la fecha solo quedan 6 rinocerontes blancos vivos. Los cazadores furtivos los matan para obtener sus cuernos y para guardarlos como trofeos. En la actualidad cada uno de ellos es resguardado por 3 guardaespaldas que no descansa con tal de garantizar la seguridad de estos animales.

Las mariposas.



Más de 200 especies de mariposas están en peligro de extinción, incluyendo a la mariposa monarca que habita en México. El pasado año se calculó un 90% de disminución en su población, y esto se debe a que las plantaciones de algodoncillos naturales donde ellas ponían sus larvas, fueron destruidas y remplazadas por plantaciones de maíz y trigo transgénico.

Las abejas.



Esta sería la peor pérdida que podría sufrir el planeta, ya que ellas son las encargadas de polinizar las plantas; es decir, las ayudan a reproducirse. Las flores, los árboles y los arbustos deben su existencia a las abejas, pues ellas intercambian polen entre ellas. Si su extinción sucediera, no existiría este proceso y las plantas del planeta no tendrían ayuda para reproducirse. Las abejas son esenciales para que la vida en la tierra continue. Tristemente, la destrucción de parques, bosques y más, han contribuido a la eliminación de una gran cantidad de la población de abejas.

El gorila de montaña.


Estos animales son cazados para obtener su piel y también son disecados y luego exhibidos como trofeos. Además, las guerras que hay entre los países africanos por la construcción de minas para extraer oro, diamantes y más, ha destruido su hábitat y esto los aniquila poco a poco. Hoy solo quedan 800 en la vida silvestre, y los pocos que quedan en zoológicos son asesinados por sus guardianes. 

El lobo mexicano.


En México habitaba una gran cantidad de lobos. Estos ejemplares fueron victima de la caza furtiva, el envenenamiento y las trampas que los pobladores les ponían para que se alejaran de sus granjas. En la actualidad solo quedan 50 ejemplares, pero por suerte existen muchas asociaciones que están luchando para rescatarlos.

El orangután.


Las selvas donde habita este hermoso animal, están siendo destruidas para la obtención de madera, coco, aceite de palma y otros recursos. Se calcula que en al menos 100 años esta especia quedará completamente extinta en la vida silvestre.

La vaquita marina.


Este mamífero vive en el golfo de California. Los pescadores la cazan sin querer, y que la vaquita se queda atorada en las redes de pesca de atún y sardinas y por esta razón está en peligro de extinguirse. Existen hoy día muchas asociaciones tratando de rescatarlos, pero los esfuerzos no han sido muy positivos hasta ahora.

El langur chato.


Osos polares

Oso Polar en peligro de extinción | Informacion sobre animales

Como sabemos, la mayoría de estos ejemplares viven al oeste y el norte de Alaska, Groenlandia y Siberia. Y aunque pueda parecer que están lejos de la contaminación de las ciudades y la civilización, se encuentran en peligro de desaparecer, pues el aumento en las temperaturas del planeta como resultado del calentamiento global y la extracción petrolera son una de las principales amenazas al hábitat de estos animales.




TOMEMOS CONCIENCIA.

La enorme contaminación es uno de los factores principales de la masiva extinción que se anuncia (iStock)





Comentarios Facebook